#ElPerúQueQueremos

Foto infobae/agencia andina

LA CONFIEP MUDA

ANTE EL ESCÁNDALO DE LAS MEDICINAS

Publicado: 2024-07-21

En estos días, los peruanos nos hemos enterado, gracias a los medios independientes, de una curiosa maniobra de nuestros queridos empresarios farmacéuticos: se habrían coludido para vender medicamentos con trampa al Estado.

Medios como La Contra han revelado que esta brillante táctica empresarial se vendría aplicando desde hace 14 años, y se estima que las cifras por este emprendimiento ascienden a más de 6,000 millones de soles. Entre las medicinas implicadas en este probable latrocinio, encontramos antibióticos como la amoxicilina y la azitromicina, así como tratamientos esenciales para la leucemia y el cáncer de cuello uterino. Para más detalles, les recomiendo ver el siguiente enlace: Club de los Laboratorios #LaContra / https://n9.cl/mz7vc6.

En resumen, Indecopi está investigando a 15 farmacéuticas por repartirse la licitación de compra de medicamentos del Ministerio de Salud, y Essalud. A través de correos, y mensajes Whatsapp se ha evidenciado que, en vez de competir para ofrecer un precio más bajo para cada licitación coordinaban precios entre ellos para tener precios altos y para repartirse las licitaciones.

Frente a este escándalo monumental que afecta al Estado y a millones de familias peruanas, los empresarios han decidido optar por una estrategia magistral: el silencio absoluto. Ni un comunicado público de la CONFIEP, ni una columna de opinión de su presidente, el señor Alfonso Bustamante Canny. Todos mudos.

Es curioso, porque hace apenas unos días, el señor Bustamante escribió un artículo titulado “Transformar para creer”, exigiendo un sistema de salud público confiable y oportuno. Sin embargo, ante este escándalo que amenaza nuestro sistema de salud, él y su gremio han preferido hacer mutis. En su lugar, se han dedicado a defender a un ex ejecutivo por el caso Cócteles, que los vincula con el fujimorismo.

Transformar para creer quedó en el papel, no en la práctica.


Escrito por

Walter Diaz de la Vega

Marrón, sindicalizado es mejor, lo público en manos públicas, amante del ceviche. Palestina libre.


Publicado en